Manifestaciones cutáneas del Covid-19
Publicado por Santy Bevilacqua en
¿Sabías qué?
La infección por SARS-COV-2 puede afectar diferentes órganos o sistemas en mayor o menor grado, la piel no escapa a esta infección. Los estudios realizados indican una incidencia de aproximadamente un 20% .
Muchas lesiones como rash maculopapular, urticarial, vesicular , tipo pseudo sabañones o perniosis o isquémicas se han observado, pero ninguna ha sido implicada como específica de este virus, sin embargo en pacientes asintomáticos o presintomáticos de COVID 19 algunas de esas lesiones pueden llevar al diagnóstico de la enfermedad.
El estudio con mayor número de pacientes se realizó en España y con esto se pudieron categorizar los patrones clínicos que ocurren antes o durante la enfermedad. El consenso después de la revisión de la imagen condujo a la descripción de cinco patrones clínicos principales. Casi todos los pacientes podrían clasificarse en estos grupos , relacionando cuadro clínico con tiempo de duración de los síntomas, gravedad y pronóstico, y algunos casos inusuales también se reportaron.
Patrones clínicos:
-
Eritema-edema de áreas acrales: (19%) Enrojecimiento con algunas vesículas o pústulas (pseudo-sabañones), pueden parecerse a los sabañones (lesiones rojizas e inflamadas) y tener áreas purpúricas, que afectan las manos y los pies , generalmente asimétricos. Puede haber dolor y picazón. Se ve en gente joven en fase tardía y se asocia a enfermedad menos grave. Buen pronóstico.
-
Lesiones vesiculares: (9%) Pequeñas vesículas de igual forma (a diferencia de las vesículas de diferente forma en la varicela). Generalmente en tronco y las extremidades, tener contenido hemorrágico y hacerse más grandes o difusas, pruriginosas, es decir que dan mucha picazón. Se presenta en pacientes de mediana edad, antes de síntomas respiratorios. Se asocia a gravedad intermedia. Pronostico medio.
-
Lesiones urticariformes (19%): distribuidas principalmente en el tronco o dispersas. Algunos en palmas. Prurito importante. Se presentan con el inicio de otros síntomas, puede debutar con la enfermedad. Se asocian a enfermedad más grave y pronóstico grave.
-
Erupción maculopapular: (47%). La más frecuente. Erupción con distribución perifolicular y diversos grados de descamación. Algunas erupciones similares a la pitiriasis rosada. Lesiones purpúricas también puede estar presentes, ya sea puntiforme o en áreas más grandes. Algunos casos con pápulas infiltradas en las extremidades, en su mayoría dorso de las manos, pseudovesiculares o como pequeños nódulos. Se presenta al mismo tiempo que síntomas respiratorios y se asocian a pronóstico grave. Generalmente pacientes de mediana edad.
-
Livedo o necrosis (6%): Diferentes grados de lesiones que sugieren enfermedad vascular oclusiva, incluidas áreas de isquemia troncal o acral. Puede haber lesiones purpúricas en áreas de flexión. Se presenta en la fase media a final de la enfermedad, en pacientes de mayor edad. Pronostico variable: si son tipo livedo es moderado, si hay necrosis pronóstico grave.
-
Otras lesiones: también percibieron un mayor número de casos de herpes zoster en pacientes con COVID-19.
También se han descrito lesiones , no vinculadas a la enfermedad viral, pero que también están causando problemas dermatológicos:
Lesiones relacionadas a uso de EPP (Equipos de Protección Personal) e higiene
- Injuria por presión (lentes, tapabocas, máscaras ulcera de decúbito)
- Dermatitis por contacto alérgica Vs irritativa (cara, manos)
- Prurito o picazón.
- Urticaria por presión.
Se presenta por daño de la barrera cutánea, hiperhidratación, alergia
Clínicamente: eritema, maceración, descamación, prurito, laceraciones
Exacerbación de enfermedades previas
- Por stress o uso de EPP: acné, rosácea, dermatitis seborreica, alopecia
- por suspensión de medicamentos: psoriasis, dermatitis atópica
Las lesiones van desde un rash, eczema, edema, eritema, urticaria, prurito hasta reacciones severas que producen ampollas, toque al estado general.
Si presentas algunas de estas lesiones, acompañadas o no de otros síntomas relacionados al COVID-19 como fiebre, fatiga, dolor de cabeza o dificultad respiratoria, contacta inmediatamente a tu especialista de confianza.
Recuerda mantenerte bien hidratado, utilizar protector solar todos los días y aplicar las medidas de distanciamiento adecuadas.
En la prevención está la clave.
Compartir esta publicación
← Publicación más antigua Publicación más reciente →
Hola!
No conocía esos detalles dermatológicos sobre el COVID-19
Sin duda hay mucha tela que cortar respecto a esa enfermedad
Gracias por traer a la Dra Rothe a su blog
Saludos desde Caracas